Reunión Técnica Especializada para avanzar con el Plan de Acción de la III CRES

Publicado el 29 DE AGOSTO, 2018

El 29 de agosto de 2018 tuvo lugar en la sede de UNESCO-IESALC, en Caracas, Venezuela, una Reunión Técnica Especializada del Plan de Acción de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). Asistieron a esta reunión rectores y representantes de universidades venezolanas con la finalidad de discutir y analizar el documento preliminar, relativo a contenidos propositivos y su expresión operativa en la región para el período 2018-2028.

El director de UNESCO-IESALC, Pedro Henríquez Guajardo, inició el encuentro con una exposición sobre la educación superior regional, así como con un resumen y datos de la CRES 2018, su convocatoria y resultados. En relación con el desarrollo del Plan de Acción dijo: "Hemos procurado que este instrumento se construya con todas las propuestas y las recomendaciones recibidas antes y durante la Conferencia. Hemos sistematizado esa información para incorporarla y queremos que la región la asuma como propia".

Asistieron a la reunión nacional los profesores Enoé Texier (UCV, via skype), Alexis Mercado (CENDES-UCV), Julia Flores (UPEL/IPC), Karenia Córdoba (UCV), José Duque (Instituto Internacional Desarrollo y Cooperación – IIDEC), Oscar Bastidas Delgado (UCV), Mirna Yonis (UCV), y los rectores Rita Añez (UNEXPO) y Benjamin Scharifker (UNIMET), quienes plantearon sus observaciones y recomendaciones para complementar el documento preliminar del Plan de Acción.

Tomó la palabra la profesora Enoé Texier para invitar a incluir en el Plan de Acción de la III CRES metas y estrategias vinculadas a la cultura de paz: "Es imperativo incorporar los ejes transversales de desarrollo humano para facultar aptitudes y habilidades dirigidas a la resolución de conflictos ,adopción de una cultura de paz y de igualdad", dijo. Con respecto al lineamiento El Papel Estratégico de la Educación Superior agregó: "Necesitamos definir el tipo de profesionales que queremos formar, en qué valores, así como capacitar para el desarrollo integral". Sobre este particular el rector Scharifker comentó: "debemos maximizar la función de la universidad para la formación integral de profesionales basada en las competencias y habilidades, principios y valores", para luego agregar su interés en que se priorice la producción del conocimiento para resolver los problemas de la sociedad y se otorgue importancia al aseguramiento de la calidad compartida en la región.

La rectora Rita Añez invitó a volver la mirada a la formación de los profesores más que al acto docente, gestionando una formación que dé respuesta a las realidades tangibles. "Hay que hacer evaluaciones críticas. Más allá de que el 22% de los estudiantes sean virtuales, detrás de esas máquinas hay hombres y mujeres (...) se están deshumanizando las relaciones sociales. El perfil del docente ha cambiado, hay que revalorizarlo", dijo, haciendo énfasis además a la reivindicación de la diversidad institucional vinculada a su entorno. En su intervención, Julia Flores enfatizó tres elementos de importancia: la calidad de la educación superior, la internacionalización y la formación docente. "Hay que reinterpretar la formación docente, ya que debe ser un concepto más amplio", dijo.

El tema de la ausencia de cooperación en América Latina fue abordado por Alexis Mercado: "Debe tomarse en cuenta el desarrollo de la cultura de cooperación y estimularla entre países. En Venezuela hay una capitalización brutal de la capacitación académica", acotó, recomendando que las universidades interactúen más con la sociedad y de que revisen sus misiones: formación, investigación y extensión. "Los grandes problemas ambientales pueden tener respuesta en la extensión. Hay que prestar atención a los problemas civilizatorios, como el cambio climático y la contaminación", dijo. A este respecto, Karenia Córdova habló de la importancia de profundizar en el tema de la sostenibilidad en el documento, un concepto que ha ido cambiando en el tiempo y sugirió incorporar en el Plan de Acción a la educación para el desarrollo sostenible: "Las universidades deben tomar en cuenta al desarrollo sostenible para la gerencia de sus recursos", enfatizó.

Con relación al eje temático relativo a los desafíos sociales, Oscar Bastidas indicó que "la responsabilidad social (RS) debe ser voluntaria ya que nace en función de la ética, entendida ésta como la sinergia de valores y principios, en este caso de las universidades y de las instituciones de educación superior (IES) y por ende no puede imponerse. La RS inicia donde termina la responsabilidad legal".

En relación con el trabajo de lectura del documento preliminar del Plan de Acción, Mirna Yonis hizo énfasis en la complejidad de contar con un documento representativo que incluya al Caribe como una macro región. Agregó, sobre la cooperación interinstitucional e integración regional, que se debe pensar en formular estrategias creativas que posibiliten la participación efectiva de los actores de la región.

Por parte del equipo de UNESCO-IESALC acompañaron al director José Antonio Quinteiro, asistente de la dirección y en las relaciones con los Estados Miembros; y los asesores académicos Débora Ramos, Enrique Ravelo, Ayuramí Rodríguez, Elizabeth Sosa y José Antonio Vargas.

Declaración final